MURCIELAGO

 

Murciélagos

El murciélago es uno de esos animales fascinantes que nos regala la naturaleza. Es el único mamífero con la posibilidad de volar por sí solo, expandiendo sus alas y consiguiendo alzar el vuelo en un momento. Si quieres conocer mucho más sobre el murciélago te invitamos a que sigas leyendo, conocerás toda la información que necesitas saber sobre estos mamíferos, además de datos curiosos que jamás pensaste que llegarías a conocer.


El cuerpo de estos animales suele estar recubierto por completo de pelo muy corto que le sirve para protegerse de la humedad y del frío. Después tiene unas membranas de piel que le salen desde las patas delanteras hasta las traseras. Los dedos de las patas delanteras son extremadamente finos y se extienden por la membrana, ayudando de esta manera a controlar mejor el vuelo, además de conseguir que dicha extensión pueda ser recogida fácilmente en los momentos que no esté volando.

Según la especie de la que nos encontremos, ciertas partes de su cuerpo varían, como por ejemplo las orejas, encontrándose especímenes con orejas muy grandes en proporción con su cabeza, y otros murciélagos con unas diminutas.

Características de los murciélagos

Estos mamíferos son los únicos con la habilidad de volar.

Ecolocación

Una de las habilidades más impresionante de estos mamíferos es la ecolocación. Esta técnica consiste en la emisión de ultrasonidos (sonidos de alta frecuencia) que una vez emitidos chocan con el entorno que rodea al animal para que al revotar le den una situación de todo, como ocurriría por ejemplo con las sondas de los barcos o los submarinos. Esto ayuda a manejarse perfectamente en las cuevas que algunas de estas especies habitan, o incluso para cazar otros animales o encontrar frutas con las que se alimentan. Cada especie emite una frecuencia característica y completamente diferente a la de otra especie, diferenciándose de esta manera.

Aunque se ha llegado a pensar que los murciélagos son ciegos, esto es un mito que se ha extendido por todo el mundo, siendo falso, ya que todos tienen visión, aunque esta es muy reducida, pero le ayudan en algunos momentos a localizar mejor el terreno o a ver ciertos peligros, pero es cierto que utilizan con mayor frecuencia su habilidad de ecolocalización.

La especie de murciélagos que si presenta una mejora en su visión son los megamurciélagos, los cuales tienen unos ojos más grandes y mejor desarrollados que le ayudan a desplazarse por el entorno, aunque también utilizan los ultrasonidos cuando es de noche o la zona es oscura.

Los murciélagos son animales que prefieren agruparse formando grupos de miles o millones de miembros para protegerse, llegándose a encontrar en las cuevas, grietas y otros hábitats murciélagos de diferentes especies.

Dónde viven los murciélagos

Podemos encontrarnos con los murciélagos en todas las partes del mundo, exceptuando las zonas más frías y algunas de las islas oceánicas, por lo demás se encuentran bien distribuidas. Sin embargo las especies más impresionantes, como las denominadas megamurcielagos, animales que pueden llegar a medir más de un metro de envergadura desde un ala a la otra, solo se encuentran en América.

Según los estudios que se les han realizado a los murciélagos, se ha llegado a pensar, viendo su distribución mundial, que fueron originarios de zonas cálidas, en el periodo eoceno. Las zonas tropicales son los mejores lugares donde más podemos visualizarlos. Por eso si nos encontramos por el Ecuador será más fácil observarlos en un mayor número, y si vamos desplazándonos hacia los polos, cada vez son menos las especies. Para saber los murciélagos que viven en España, tenemos un artículo sobre los tipos que habitan nuestras tierras.

Dónde viven los murciélagos

Su hábitat suelen ser cuevas o lugares oscuros y húmedos.




Comentarios