Los leones son animales muy fieros dada su fortaleza física y sus cualidades como gran depredador. Estos animales son capaces de atemorizar a otros depredadores, sino también al ser humano, puesto que un ataque de sus zarpas o un mordisco suyo puede considerarse la muerte.
Clasificación científica: el león pertenece a la familia de los félidos, dentro del orden de animales carnívoros. Su nombre técnico es el de Panthera leo. Su pelaje tiene tonos amarillentos y rojizos. Su cabeza es grande, con dientes y uñas fuertes. Y su cola es larga acabada en flecos. Por su espectacularidad y vigor, el león es conocido durante siglos como “el rey de la selva”.
Los leones, como otros miembros de los félidos, tienen un excelente sentido de la visión y del oído, que cobran especial importancia para la localización de presas. El papel que desempeña el macho en la manada es el de protección del territorio y de las hembras. El macho se caracteriza por su melena alrededor del cuello. Esta melena le sirve para ofrecer una imagen más fiera sin aumentar su peso, además de amortiguar golpes. Las disputas entre dos leones no suelen acabar en pelea ya que el que se encuentra en desventaja se da cuenta y se retira.
Los leones tienen varios cachorros en cada parto.
Los leones tienen cuerpos musculosos y largos. Sus cabezas son grandes y las extremidades relativamente cortas. Los leones son animales robustos, de unos 2 metros de longitud y una cola que llega hasta un metro más. Su peso oscila entre los 150 y los 240 kilos en el caso de los machos y entre 125 y 180 kilos en las hembras.
En general, su vida se alarga hasta los 15 años si viven en la naturaleza y hasta 25 o más si viven en cautividad. Los leones mejor alimentados presentan melenas más largas y espesas. El color de esta melena varía desde el negro hasta el castaño claro. Las hembras, en cambio, carecen de esta melena y su pelaje es de color castaño claro.
Dónde viven los leones
Antiguamente, los leones estaban distribuidos por toda África, por Europa, Irán y la India. Su hábitat natural ha sufrido reducciones debido en gran parte a la acción del hombre en cuanto a la ocupación de las sabanas.
Situamos su hábitat en África (sabanas y llanuras) y en Asia (interior de la selva). Normalmente se juntan en manadas, formadas por varias hembras y con uno o varios machos dominantes, aunque también se puede dar el caso de manadas de varios machos que no han conseguido el dominio de una manada de hembras o varias hembras desterradas que se unen para sobrevivir.
Comentarios
Publicar un comentario