Uno de los animales preferidos por una gran mayoría de personas es el águila. Estos depredadores alados, son asesinos elegantes, ágiles, rápidos y muy silenciosos, llegando incluso a matar sin que la víctima se dé cuenta de que está en peligro. Si te gustan estos animales, nosotros vamos a enseñarte las especies más importantes, dándote información detallada de dónde viven, cómo se alimentan o incluso cómo se reproducen, para que cuando sepas conocer algo más al detalle sobre estas aves, nos tengas presente.
Las características principales de esta gran ave radican sobre todo en el cuerpo estilizado y aerodinámico que tienen. Las águilas, a diferencia de muchas otras aves, tienen un cuerpo quizás algo más delgado con unas amplias alas y una cabeza pequeña pero con grandes ojos. Se dice que un águila puede ver, mientras está volando, a su objetivo que se encuentra a varios kilómetros de distancia, siguiéndolo sigilosamente desde las alturas para darle caza. El plumaje por lo general es de un color marrón parduzco, como en el caso del águila real, sin embargo puede variar mucho según el tipo de águila que vayas a observar, pudiendo ser algunas de un color grisáceo como el águila harpía.
Las águilas son una especie de rapaces monógamas.
Además de esto, puesto que todas las águilas son depredadoras y por lo tanto carnívoras en potencia, tienen en su poder varias armas que utiliza cuando está cazando y que la hacen un animal muy letal. Por un lado tiene unas garras grandes y muy poderosas, estas son muy duras y afiladas, con el fin de ejercer de pinza sobre sus presas, consiguiendo aguantarlas mientras vuelan, ya que pueden llegar a cargar con víctimas muy pesadas, siempre y cuando no sobrepasen su peso. Por otro lado, el pico del águila se curva al final de este, terminando en un filo que le ayudará a separar la piel de la carne interna de la que prefiere alimentarse.
Dónde viven las águilas
Podemos encontrarla prácticamente en cualquier región del mundo, siempre y cuando el lugar donde vivan no sea demasiado frío ni tampoco tenga temperaturas extremas. A pesar de esta amplia distribución, se ha registrado gracias a innumerables estudios que mayor proporción de águilas en el hemisferio norte que en el sur.
Cuando hablamos de los ciclos migratorios de las águilas, hay que hacer varias clasificaciones. Existen águilas que cuando llega el invierno suelen migrar hacia lugares más cálidos, yendo por lo general al sur, dejando su zona de nidificación y su nido principal para mudarse a otro secundario que suelen utilizar para este fin. Sin embargo, hay otras que debido tanto a la abundancia de alimentos como a la temperatura óptima, se han adaptado perfectamente a esos inviernos, quedándose siempre en el mismo lugar durante el resto de sus vidas.
Anidan tanto en árboles como en rocas montañosas.
También hay que recalcar entre una de sus curiosidades, que si una población de águilas siente que ese invierno puede llegar a vivir en perfectas condiciones en su nido principal, se quedarán, puesto que prevén que no tendrán ningún tipo de problemas.
Comentarios
Publicar un comentario